lunes, 4 de agosto de 2008

Nuestro Cartago ayer y hoy

Estas son imágenes de nuestro municipio de ayer y como es hoy.

Te invitamos a construir este espacio con comentarios, anécdotas, historias, cómo fue?, quienes eran?…
Ayudamos en estas remembranzas de nuestro Cartaguito Querido, el vividero más sabroso del mundo.

Esquina Kra 6 con 11


ALguien se acuerda como se llamaba este colegio, donde es hoy el CAD.

martes, 15 de julio de 2008

GRUPO LOS CALVITOS

Este blog se pensó y diseño en grupo, respondiendo a la solicitud de comprobar mediante evidencias los conocimientos en el curso: Trabajando, Aprendiendo y Ganando con las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Los responsables y participantes son:

Liliana Emperatriz Agudelo - Blog: http://lemperatriz.blogspot.com

Floyd Ayala M. - Blog: http://floydayala.blogspot.com

Juan Carlos Londoño M. - Blog: http://rcfet.blogspot.com

Fernando Felipe Torres - Blog: http://cursoticsfftorres.blogspot.com

James Escarpeta - Blog: http://jeh-tic.blogspot.com

Los Invitamos a participar con sus comentarios.

CAPILLA DE SANTA ANA

Intacta, que belleza.

Déjanos una historia, anécdota, comentario o referente.

Información General:

Altitud: 917 m.s.n.m.

Temperatura: 24 Grados Centigrados.

Extensión: 279 Km2.

Población: 135.365 Hab. Aprox.

Distancia: 186.8 Km de Cali.

Año de Fundación: 9 de Agosto de 1540.

Fundador: Mariscal Jorge Robledo.

Municipio Desde: 1916.

Origen del Nombre:
Porque casi todos los compañeros de Jorge Robledo eran oriundos de Cartagena (España).
Caracteristicas Geográficas: El territorio es Plano y ligeramente Ondulado.

Rio(s) Principal(es): Cauca y La Vieja.

Personajes: Pedro Morales Pino, Manuel Antonio, Pastor Gamba.

Actividad Económica Principal: Agricultura, Ganadería, Comercio e Industria.

Producto(s) Principal(es): Algodón, Soya, Millo, Caña de Azucar y Frijol.

Atractivo(s) Turístico(s): Epicentro Ganadero y la Industria del Bordado.

Artesanias: Bordados Elaborados a mano.

Especialidad Culinaria: Tamal Cartagueño y Sancocho de Gallina.

Infraestructura Básica: Dispone de todos los servicios públicos, 14 colegios, 55escuelas, universidades, bancos, hospital, clinicas, seguro social y correo.

Otras Características: Es el 5° Municipio con más de 100 habitantes.

ESTA ES LA CALLE REAL

En la imagen superior aun no se había construido la catedral, verifiquen, observen bien, adicionalmente vean las montañas al fondo. Que belleza, que orgullo de ser Cartagueño.

Déjanos una historia, anécdota, comentario o referente.

ESTACIÓN DEL TREN

Déjanos una historia, anécdota, comentario o referente.

OCTAVA BIS - GUADALUPE

Déjanos una historia, anécdota, comentario o referente.

ESQUINA kRA 5ª CON CALLE 11

Déjanos una historia, anécdota, comentario o referente.

HIMNO MUNICIPIO DE CARTAGO

Letra: Luis Alfonso Delgado Ramírez
Música: José Magog Baena
Ornada de flores con núbil decoro
Surgiste el mandato del conquistador
Y un monarca insigne coronó de oro
Tu frente a la Heráldica vislumbre del sol.

Con brazos membrudos hicieron la historia
Tus hijos en lides de sangre y de paz
Y te dio sus cálidos ósculos la gloria
Bajo el árbol sacro de la libertad.

Ciudad de leyendas de triunfos y duelos
Casa del talento fragua del deber.
Ciudad de amorosos y claros desvelos
De empresas fecundas de ensueño y de bien.

Enmarco de alcoles tu río sagrado
Refleja la pompa de un cielo feliz
Mientras rememoras el tiempo pasado Y
aprestas el alma para el porvenir.

PARQUE DE BOLIVAR


Déjanos una historia, anécdota, comentario o referente.

CASA DONDE VIVIO MONSEÑOR PEDRO RUBIANO

Déjanos una historia, anécdota, comentario o referente.

ESQUINA KRA 4ª CON CALLE 10

Déjanos una historia, anécdota, comentario o referente.


MARCHA DEL LADRILLO

Arriba se ve una marcha del ladrillo, para ayudar a construir la sede de bombero. Con una marcha similar un sacerdote recorrió las calles de Cartago recogiendo cemento para construir la catedral.

Déjanos una historia, anécdota, comentario o referente.

Bandera y Escudo de Cartago


Reseña Histórica

Cartago fué fundada por el mariscal Jose Robledo el 9 de Agosto de 1540 en nombre del rey de España Felipe II.
La Villa de Robledo como así se le conoce, es punto de convergencia de las culturas antioqueña y vallecaucana. La mayor parte del terrirorio de este municipio es plano o ligeramente ondulado. Hacia el oriente se presentas montañas de escasa elevación. Son tierras cálidas, regadas por los ríos Cauca y La Vieja y otras corrientes menores.
Esta región de clima totalmente seco y sano y un cielo completamente despejado hace que Cartago sea conocida como La Ciudad del Sol más Alegre de Colombia.
Cartago reúne en su casco urbano importantes muestras de la arquitectura colonial, que son el testimonio de un pasado histórico iniciado en los siglos XVI y XVII.
La Casa del Virrey a una cuadra del parque de Bolivar, ejemplo del estilo mudéjar, con sus amplios corredores, sus frescos patios y jardines interiores, fue terminada en 1770.
La Catedral de Nuestra Señora del Carmen, La Iglesia de San Francisco, de tipo colonial, convierten a Cartago en una de las ciudades históricas mas importantes de Colombia (con Mompós Santa Fe de Antioquia y Villa de Leyva).
Al lado de este pasado histórico Cartago con sus 128.691 habitantes ofrece todo lo que una ciudad capital puede mostrar: Hoteles de primera categoría como el Mariscal Robledo, El Hotel Resort, El Danubio a 5 Kms en la vía que de Cartago conduce a Cali y el Hotel Don Gregorio. Otra serie de hoteles, halbergues y pensiones alojan a los turistas.
Sobresalen en agricultura los cultivos de maíz, soya, sorgo, caña de azucar, algodón, yuca, plátano y millo. En frutales en primer lugar se producen los cítricos, en su ganadería sobresalen el ganado bovino y el porcino.
Celebra su Feria del Bordado en abril y Feria Agroindustrial Turística en septiembre entre otras.
Cartago es centro turístico de primera importancia.

CUERPO DE BOMBEROS

Hoy el cuerpo de Bomberos sigue mejorando y deberíamos ser más partícipes.

Déjanos una historia, anécdota, comentario o referente.

PARQUE LA ISLETA


Aquí me perdí por primera vez siendo un niño. La Defensa Civil me llevó a sus oficinas, quedaban donde hoy es la Corporación de Estudios en la esquina frente a Bomberos, me regalaron una belicosa paleta de agua, y espere en una venta hasta que vi pasar a mi mamá. Muchas lágrimas derramadas.

Déjanos una historia, anécdota, cometario o referente.

PUENTE DE LA MÁQUINA


El árbol de la izquierda no deja ver las nuevas construcciones.

Anécdota: en el lugar que esta el señor recostado al pilar del puente, alguna vez estando muy jovencito espera que pasara el tren, el ruido era insoportable, la vibración, el movimiento casi me tira, adicional casi fallan mis esfínteres, fue un instante eterno.

No volví a repetir esa hazaña irresponsable.

Déjanos un comentario, historia, anécdota o similar.